
El cómo acabé haciendo este bizcocho este fin de semana/puente es porque tuve un despiste. Y me junté con un montón de yogures griegos naturales pero azucarados, que no me servían para hacer la receta india que quería. Y se me metió en la cabeza hacer un bizcocho para ir gastándolos, pero quería que fuera de chocolate.
Y así pasé una hora en Pinterest hasta que di con una receta que me convenció, que me apetecía probar y que finalmente resultó ser deliciosa, porque nunca había probado un bizcocho de chocolate tan húmedo, suave y esponjoso.
Pastel de Chocolate y Yogur
Sara C.
- 1 huevo grande
- 200 gr azúcar
- 170 gr de yogur griego natural azucarado 1,5 yogures normalmente
- 50 gr de aceite de oliva virgen extra*
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/2 taza de café café solo, déjalo enfriar un poco después de hacerlo**
- 45 gr de cacao en polvo sin azúcar
- 140 gr de harina normal
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1/2 cucharadita de levadura química Royal
- 1/2 cucharadita de sal
- 250 gr de chocolate para postres
- 170 gr de nata para montar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Para preparar el bizcocho, empieza por mezclar en un bol el huevo, el azúcar, el yogur, el aceite y la vainilla. Mezcla hasta que tengas una masa uniforme y sin grumos.
Añade el café y el cacao.
Por último, incorpora los ingredientes secos: la harina, la sal, el bicarbonato sódico y la levadura y mezcla de nuevo.
Vierte la masa, que es bastante líquida, en un molde engrasado con un poco de aceite o que sea de silicona, para desmoldar fácilmente.
Hornea durante 25 minutos a 180ºC. Cuando pase este tiempo, pínchalo con un palillo. Si sale seco, está listo, si no déjalo unos minutos más.
Al sacarlo del horno, déjalo enfriar durante unos 30 minutos antes de desmoldar, para que no se rompa.
Mientras, aprovecha para hacer la cobertura troceando el chocolate en un bol.
Calienta la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, apártala y viértela sobre el chocolate en 2-3 tandas, mezclando bien nata y chocolate hasta que el chocolate se haya fundido. Añade la vainilla y mezcla.
Deja enfriar la cobertura un poco y luego cubre el bizcocho con la misma.
Puedes comerlo inmediatamente o dejar que la cobertura se asiente y quede un poco más sólida.
*Esta es una licencia que me he permitido al adaptar la receta. La original pedía aceite vegetal y normalmente se entiende que es aceite de maíz o canola, que no tenga un gusto demasiado fuerte. Yo he preferido hacer éste con aceite de oliva porque me gusta la combinación que hace con el chocolate y no me importa que se note el sabor.
** El café no hace que el bizcocho sepa a café, sino que realza el sabor del cacao.