roscón de reyes tradicional

Este año he probado 2 nuevas recetas para el Roscón, la que os traigo hoy -con masa madre- y una aún más simple que publicaré mañana. Lo que no quiere decir que esta sea difícil, sólo requiere un poco más de tiempo pero el procedimiento e ingredientes son los mismos.

En cuanto al resultado, ambos son increíbles pero en una cata a ciegas en casa, ganó este por sus aromas más intensos y porque de un día para otro pierde menos esponjosidad.

La receta del Roscón con masa madre es de Ibán Yarza tal cual. Sólo he modificado el licor a añadir (él lo hace con Ron, yo he puesto Cointreau).

Sólo quiero añadir que en prácticamente la mayoría de blogs de cocina habréis visto estos días recetas para el Roscón de Reyes, todos con una pinta increíble, así que lanzaros. Hagáis la receta que hagáis, atreveros. Con un pelín de paciencia y sin miedo, no necesitáis más. Y os aseguro que es gratificante, que es más barato y casi seguramente mejor que comprarlo. ¡Este año haced vuestros Roscones en casa!

Puedes ver esta receta y 49 más en el recetario «50 Recetas de Navidad».

roscon de reyes tradicional

Roscón con Masa Madre {Receta de Ibán Yarza}

Sara C.
0 de 0 votos
Plato Postres y Dulces
Cocina Cocina Española
Raciones 1 roscón grande

Ingredientes
  

  • Masa madre ver notas, más abajo
  • 100 gr de leche
  • La piel de 1 naranja rallada
  • 2 ramitas de canela
  • 10 gr de Cointreau
  • 10 gr de agua de Azahar
  • 340 gr de harina de fuerza
  • 70 gr de azúcar
  • 15 gr de levadura fresca
  • 2 huevos + 1 para pintar
  • 60 gr de mantequilla
  • Sal

Elaboración paso a paso
 

  • En un cazo, pon parte de la piel de naranja rallada, la canela y la leche y lleva a ebullición. Apaga el fuego y deja infusionar 5 minutos, tapado.
  • Cuela la leche y combínala con el licor y el agua de Azahar, de manera que tengas 120 gr de líquido.
  • Mezcla la harina con la levadura, la masa madre desmenuzada, una pizca de sal, el resto de ralladura de piel de naranja, los huevos, el azúcar y la leche. Mezcla todos los ingredientes y amasa unos minutos. Alterna el amasado con tiempos de reposo hasta que tengas una masa menos pegajosa y más lisa.
  • Entonces, incorpora la mantequilla a la masa y repite el proceso de amasado y reposo hasta tener una masa lisa y brillante, que no se pegue a las manos.
  • Forma una bola, tápala y deja reposar durante 1 hora - 1 hora y media, hasta que haya doblado su volumen.
  • Masajea suavemente la masa, déjala reposar 10 minutos y forma el roscón, haciendo un agujero en el medio y estirando la masa. Deja el roscón en la bandeja de horno, forrada de papel vegetal. Introduce con cuidado la sorpresa en la base del roscón y un aro de emplatar, untado con mantequilla, en el agujero del roscón.
  • Pinta el roscón con huevo batido y deja reposar 45-60 minutos, hasta que se haya doblado en volumen de nuevo.
  • Vuelve a pintar el roscón con huevo y decora al gusto.
  • Hornea durante 15-20 minutos a 200ºC. Deja enfriar y retira el aro de emplatar.

Notas

Ingredientes para la masa madre (roscón grande):
- 90 gr de harina de fuerza
- 50 gr de leche
- 2 gr de levadura fresca
Preparación de la masa madre:
Mezcla los tres ingredientes bien y forma una bola. Déjala reposar en un bol, tapado con papel film, 3 horas.
Si lo haces de un día para otro, deja la masa 30 minutos fuera y luego métela toda la noche en la nevera.
Sobre la decoración y relleno del roscón:
Tanto la decoración como el relleno admiten múltiples variaciones: relleno de nata, trufa, crema, mazapán... Con frutas escarchadas, almendras, piñones, azúcar...
Para rellenarlo de mazapán: Una vez tengas la masa lista, en el punto de formar el roscón, estírala suavemente sobre la superficie de trabajo, con la ayuda de un rodillo, hasta que tengas un rectángulo. Forma un churro con el mazapán y repártelo sobre uno de los extremos de la masa del roscón. Ve enrollando sobre sí mismo, como si fuera un brazo de gitano. Luego une los extremos para darle forma de rosca y sigue el resto de proceso como se indica.
Si decides decorar el roscón con frutos secos, déjalos en agua en remojo al menos 1 hora, para que no se quemen en el horno.
Para decorar con azúcar, mézclalo con unas gotas de agua y reparte montoncitos por el roscón.
¿Has probado esta receta?Deja tu puntuación
Tagged on:

2 comentarios en “Roscón con Masa Madre
{Receta de Ibán Yarza}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies