Probé esta pizza hace algunos años en Francia pero no se me había ocurrido hacerla hasta hace un par de semanas. Como comenté en Facebook, hice un taller intensivo de pan en Bons Focs (por eso me perdí el fantástico picnic urbano que organizó Margot). Durante el taller estuvimos hablando de masas, cómo no podía ser de otra manera, y Mónica -la mitad de Bons Focs- nos contó cómo hacen ellos el Flammkuchen, así que me entraron unas ganas tremendas…

Fue un auténtico placer compartir ese fin de semana con otros cinco panaderos aficionados y os hablaré de ello en su post correspondiente, pues Mónica tuvo la generosidad de darnos parte de su masa madre, que tiene 5 años, y tengo que publicar un pan a la de ya!

De momento, algo de información sobre esta receta. Traducida como «coca a las llamas» y típica de Alsacia, consiste en una base muuuuy fina y acompañada por unos ingredientes poco habituales en las pizzas que todos conocemos, al menos combinados entre sí.

flammkuchen

Flammkuchen o Tarte Flambée
 
Autor:
Tipo de plato: Pizzas, Cocas y Quiches
Cocina: Cocina Francesa
Raciones: 2
Ingredientes
  • 100 gr de harina
  • 50 gr de agua
  • 1 cucharada de crème fraîche o nata para cocinar espesa
  • 2 cucharadas de queso quark
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 lonchas finitas de panceta
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • - Nuez moscada molida
Instrucciones
  1. Precalienta el horno a 250ºC.
  2. Para la masa, mezcla el agua y la harina con una pizca de sal en un bol hasta que ambos ingredientes se hayan integrado bien y tengas una masa elástica y moldeable.
  3. Déjala reposar mientras preparas el resto de ingredientes.
  4. Mezcla el quark y la nata líquida, salpimenta y condimenta con nuez moscada al gusto. Reserva.
  5. Pela la cebolla y córtala a rodajas. Puedes ponerla cruda o saltearla un poco antes de ponerla en la masa.
  6. Corta la panceta a tiras finitas.
  7. Recupera la masa y estírala con el rodillo hasta que quede muy fina. Ponla sobre la piedra de hornear o sobre la bandeja del horno y extiende sobre ella la mezcla de quark y nata, luego la cebolla (cruda o salteada) y la panceta.
  8. Hornea durante 7-8 minutos o hasta que veas que la masa está dorada y crujiente.

Tagged on:

37 comentarios en “Flammkuchen o Tarte Flambée

  • agosto 3, 2015 at 2:03 am
    Permalink

    No tengo queso quark en Chile.Lo reemplazamos por ricotta mezclada con crema y quedo bastante rica!

    Reply
  • julio 14, 2015 at 5:36 am
    Permalink

    Hola, parece riquísimo, con qué reemplazo el quark. Muchas gracias. Salu2.

    Reply
  • marzo 17, 2014 at 11:25 pm
    Permalink

    Que riiiiiiiiica ( ma q soc original)
    Ens havien dit q era francesa, alemana , inclus belga i no…. Es d’Alsatz!!» al costar d’Alzira!!!! I es q els valencians en som massa, massa de fornejar!!

    Reply
    • agosto 5, 2015 at 6:47 pm
      Permalink

      la receta es de Alsacia,en Alzira haran cosas estupendas pero la tarte flambee es alsaciana.

      Reply
  • mayo 8, 2012 at 11:23 pm
    Permalink

    la crema que pizza que se ve buena. la preparare

    Reply
  • marzo 3, 2011 at 4:08 pm
    Permalink

    Ñam ñam ñam… no la había visto! Que pinta más rica, anotada. La pienso probar, que viendo lo buena que me supo la masa comprada, casera y con el "relleno" auténtico tiene que estar de muerte!
    Un beso guapa

    Reply
  • febrero 26, 2011 at 5:24 am
    Permalink

    Me encanta!!! Y me encanta aún más tu blog!! Genial!

    Reply
  • febrero 25, 2011 at 7:31 am
    Permalink

    estoy leyendos tus posts atrasados y tengo hambre y sólo son las 8:30 de la mañana! porque me haces esto!
    que pintaza y los pinchitos y…!
    besitos

    Reply
  • febrero 24, 2011 at 2:44 pm
    Permalink

    Buf están buenísimas los Flammkuchen estos! En verano probé uno en Ibiza con queso de cabra, miel y rúcula. Brutalee! La consitencia es genial, el tema de las llamas le da además un sabor muy auténtico a la masa. Saludos!!
    marks

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 11:10 pm
    Permalink

    pues no la conocia esta tarta flambée no hay nada como viajar para conocer nuevas cocinas
    peto
    miquel

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 10:14 pm
    Permalink

    Quina bona pinta!!
    Jo també vaig fer un curs amb la Mònica a Bons Focs!! És un encant!! Veig que us ha ensenyat molt bé!! 🙂

    Molts petonets!!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 9:46 pm
    Permalink

    Madre mía que pinta tiene! No tenía ni idea de esta tarta flambée, ahora ya si que no se me olvida. Bss

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 6:29 pm
    Permalink

    Una receta fantastica, no la conocia y me encanta.

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 5:59 pm
    Permalink

    Qué ricos los flammkuchen! Son un pelín pesados por lo de la nata, pero en cuanto se empieza uno no hay manera de dejarlo hasta que no queda ni una miguita! El tuyo tiene una pinta que pa qué!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 3:33 pm
    Permalink

    Que rica receta, me has tentado. Saludos

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 3:20 pm
    Permalink

    Que pinta mas buena …la vedad es que la pizza se hace de mil y una manera ..esta estupenda receta …besos MARIMI

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 12:03 pm
    Permalink

    Yo me la quedo,no sé cuando me anime a amasar,pero se ve riiiica y si no la guardo,me va a pesar luego.
    Besos

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 11:11 am
    Permalink

    Hooooooooooola ,
    ains me has dado en el corazoncito, mi padre es Alsaciano y tengo familia allí, y es un vicio cada vez que vamos toca una cena de Tartas Flambée, pero nunca he probado a hacerlas, por eso de que parece tan simple y ellos las hacen tan ricas……….pero me encanta
    Así que me decidiré a probar y a ver que tal sale, ¿has probado la dulce con manzana y canela?
    Graaaaaaaaaaacias

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 11:11 am
    Permalink

    No sabía lo que era el flammkuchen hasta que lo he visto en tu entrada, y la verdad es que tiene una pinta deliciosa, seguro que lo preparo 😉
    Un beso!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 10:53 am
    Permalink

    Yo las probé este verano pasado y son una pasada…

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 10:40 am
    Permalink

    que bona¡¡ la vaig provar a Paris, i la recordo boníssima, ells li van posar també xampinyons en cru, recepta apuntada¡¡

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 10:19 am
    Permalink

    Pues además de rica parece facilita no?? ñam ñamm ya estoy pensando en cuando hacerla….:)

    saludos!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 9:54 am
    Permalink

    Que delicia Sara!! Es de la familia de la pizza jeje, tengo que probarla porque tiene una pinta maravillosa!

    Un besito y feliz semana!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 9:47 am
    Permalink

    Me encanta!! me la apunto yaaaa, la probé hace años en Alemania, en la zona de Renania-Palatinado, cerca de la zona francesa que tu dices y está riquísimo, no me he acordado hasta ahora y la voy a hacer muy pronto

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 9:43 am
    Permalink

    pues no la he probado nunca pero tiene una pinta estupenda, me ha gustado mucho mucho.
    Por cierto ya puedo ver las fotos de mi ordenador!!asi que este fin de semana me pongo a rebuscar para encontrar la foto de mi primera vez….en la cocina. Besitos!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 9:29 am
    Permalink

    por Dios que rico….. quiero hacerlo ya!!!!!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 9:09 am
    Permalink

    Parece una prima de la pizza… se ve buenísima y crujiente!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:59 am
    Permalink

    qué rica te ha quedado. yo hace mil años que no la hago, porque a los niños con la cebolla protestan.
    Bonita foto.
    Besos

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:59 am
    Permalink

    Sorprendente. Nos encantan las masas cuanto más finas mejor y así intentamos prepararlas en casa.

    Probaremos esta.

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:58 am
    Permalink

    Tiene una pinta estupenda!

    Un abrazo

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:55 am
    Permalink

    Una pinta deliciosa y seguro que está riquísima, eso sí, el nombre se las trae… Besicos.

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:47 am
    Permalink

    Yo tampoco la conocía, y la verdad es que los ingredientes son poco común, pero tiene una pinta…

    La probaré

    Besos

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:42 am
    Permalink

    El aspecto es delicosos, eso si el nombre me cuesta decirlo..:))

    Muas!

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:37 am
    Permalink

    Que rica…yo la descubrí en … la Alsacia…mmm en Estrasburbo que por cierto es preciosa…y a parte de otras comidas recuerdo que estaban deliciosas.
    muchos besos

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:26 am
    Permalink

    t'ha quedat fantástica!!! petonets guapa

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:16 am
    Permalink

    No la conocía, se ve muy rica.

    Saludos

    Reply
  • febrero 23, 2011 at 8:11 am
    Permalink

    Ummmm tiene una pinta fantástica, me guardo la receta, gracias.
    Besitos

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies