¿Hornear pan en verano? Uf, es duro, pero aunque ya haga demasiada calor sin encender el horno, vale la pena el sacrificio.
Al fin y al cabo, ¡no es necesario quedarse en la cocina mientras se cuece! Y en algún momento u otro tenía que publicar esta receta, vosotros decidís cuando queréis ponerla en práctica.

Creo que ya he comentado en algún post desde hace unos meses hago mi propio pan en casa con masa madre. No consigo sacar el tiempo todas las semanas pero lo intento. El resultado es mejor en textura y sabor que el pan comprado en el 95% de las panaderías de Barcelona, con lo cual, el esfuerzo tiene su recompensa.

Hoy traigo un pan de centeno integral muuuy fácil de hacer, no requiere amasado y acompaña fenomenal a cualquier cosa que se le ponga encima. Es una delicia sólo apta para paladares exigentes en cuestiones de pan (ya sabéis que la masa madre otorga un sabor ligeramente más ácido que el del pan «normal» y la harina de centeno tiene sus particularidades gustativas).

Ingredientes:
– 300 gr de masa madre activa (mejor si es de centeno, pero también puede ser de trigo)
– 300 gr de harina integral de centeno (si lo quieres más ligero puedes poner 150 gr de harina de centeno integral y 150 gr de harina de centeno normal)
– 200 gr de agua
– 5 gr de sal
– 1 cucharada de miel/jugo concentrado de manzana/miel de caña…
– 5 gr de vinagre

En un bol, bate el agua con la masa madre para disolverla y luego añade la harina, el vinagre y la miel. Amasa con la ayuda de una espátula, pues el centeno es muy pegajoso.

Engrasa las puntas de tus dedos y vierte la masa sobre tu superficie de trabajo, también ligeramente engrasada con aceite. Plega la masa sobre sí misma.

Engrasa un molde con aceite y harina y coloca la masa dentro, procurando que quede bien repartida. Deja reposar entre 2 y 3 horas a temperatura ambiente, o entre 8-10 en la nevera.

Precalienta el horno a 250ºC durante al menos 15 minutos y luego introduce el pan. Mantén durante 10 minutos y luego sácalo del molde y sigue horneando durante 40-50 minutos a 190ºC.

Si puedes, deja reposar el pan durante 24-48 horas para que tenga más sabor.

Esta receta es de Bons Focs (con el pan me ciño a las recetas de profesionales, todavía no lo domino lo suficiente como para desarrollar mis propias recetas). Si tenéis la oportunidad de hacer un taller de pan con ellos, ¡no lo dudéis ni un momento!

27 comentarios en “Pan de Centeno Integral {con masa madre}

  • marzo 14, 2013 at 10:57 am
    Permalink

    Hola!! En unas horas me aventuro a hacer este pan de centeno… pero sólo tengo levadura bio en grano. ¿Sabes cómo puedo proceder en tal caso?
    Mil gracias y felicidades por el blog!

    Reply
  • enero 3, 2013 at 4:32 pm
    Permalink

    ¿Dónde puedo encontrar masa madre en Madrid?
    He comprado el libro de Ferrán Adriá que creo que se llama la comida de la familia y no puedo hacer ninguna receta porque no encuentro los ingredientes que él usa. ¡Qué pena!
    Me parece que en Barcelona hay más afición a hacer cosas como cocina, patchwork, manualidades. Y por lo tanto es más fácil encontrar los materiales para hacerlo.
    Un cordial saludo

    Reply
  • octubre 21, 2012 at 4:56 pm
    Permalink

    me podrías explicar porqué sacas el pan de su molde a los 10 minutos de horneado?
    Muchas gracias, me gustó tu receta y ya la estoy haciendo.
    Saludos desde la Patagonia

    Reply
    • octubre 21, 2012 at 6:38 pm
      Permalink

      Hola Maria Elisa,
      Me enseñaron a hacerlo así para que se formara mejor la corteza, una vez ya ha empezado a coger cuerpo y no necesita el molde para sostenerse. De todas las veces que lo hice, una lo dejé en el molde hasta el final y el resultado no cambió mucho, sólo se notaba en la corteza, que me pareció más crujiente.
      Un saludo.

      Reply
  • junio 7, 2012 at 4:09 am
    Permalink

    hummmmm….que rico! justo lo que estaba buscando: de centeno y fácil! te pido si podrías pasar la receta para hacer la masa madre de centeno… y la de trigo tambien!! graciasss

    Reply
  • enero 25, 2012 at 6:59 pm
    Permalink

    Hola desde Buenos Aires! Felicitaciones x el blog, me surgen dos preguntas, podrás darme las cantidades para lograr la masa madre? Y el tamaño del molde es x ej el de un budín? Mil gracias, saludos, Bea.

    Reply
  • septiembre 7, 2011 at 2:14 am
    Permalink

    Me encanta tu blog! y me estoy entusiasmando con hacer pan, pero no entiendo a qué te refieres con "masa madre". Busque en tu blog pero no pude encontrar algo que me diera una idea :(, disculpa la molestia y gracias por compartir tus recetas y buenas ideas en la cocina!
    Paola

    Reply
  • septiembre 3, 2011 at 9:57 am
    Permalink

    ESTE PAN SI QUE ME GUSTAAAAAA…. sobre todo para tostaditas ..uhmmm se ve fantastico ..lo apunto bsssMARIMI

    Reply
  • septiembre 2, 2011 at 7:42 pm
    Permalink

    Què bo! Me l'apunto y quan faci una mica més de fred el faig segur.
    Espero que hagin anat bé les vacances.
    Una abraçada.
    Recetas de Mon

    Reply
  • agosto 28, 2011 at 11:15 am
    Permalink

    Con este pan se come cualquier cosa!!! Que rico, con lo que me gusta el pan moreno. me quedo por aquí. Un saludo.

    Reply
  • agosto 23, 2011 at 11:23 am
    Permalink

    Pan de centeno, hasta las suelas de mis zapatos te hechan de menos, no, no desvario grande Sabina jajaja un abrazo

    Reply
  • agosto 22, 2011 at 12:24 pm
    Permalink

    Pues yo me atrevo a hornear jeje, aunque sea verano!! Que por eso no vamos a dejar de tomar cosas tan ricas como este pan….

    Un besito!

    Reply
  • agosto 21, 2011 at 4:14 pm
    Permalink

    ¡¡Qué rico Sara!! Me encanta el pan de centeno y este tiene una pinta estupenda.

    Reply
  • agosto 20, 2011 at 5:17 pm
    Permalink

    Sara, soy una nueva seguidora de tu blog. Estudio cocina y suelo visitar muchísimos blogs de cocina, tu blog me encanta sinceramente, y las fotos son geniales. Yo hace poco remodelé el mío, te invito a pasarte cuando quieras, un beso!

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 7:43 pm
    Permalink

    Sara, yo hago un pan de molde muy semejante y, fíjate tú, que también me gusta mucho para comer con salmón y lechuga. Genial!
    Un besote

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 1:43 pm
    Permalink

    Buenas tardes. Que maravilla de pan de centeno que has preparado, como bien dices ideal para acompañar cualquier cosa.
    Un saludo Paco

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 9:56 am
    Permalink

    Tiene una pinta estupenda, sí, las fotos están muy buenas.
    Saludos

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 8:37 am
    Permalink

    Qué bueno! Me tengo que animar con esto de los panes, pero nunca veo el momento. A ver si encuentro alguna receta sencilla para panes para principiantes 😉

    Un beso guapa

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 7:40 am
    Permalink

    Mmmm, qué rico!!! A mí aún me da miedo meterme con el pan, después de dos precedentes desastrosos en los que acabé creando algo así como un pisapapeles y una piedra pómez… un drama. Tendré que apuntarme a algún curso y mejor si es al que comentas, ¿sabes si trabajan en fin de semana?

    Muchas gracias por compartir. Un abrazo

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 6:27 am
    Permalink

    Caray qué fácil parece, pues la apunto oye.

    Reply
  • agosto 18, 2011 at 12:00 am
    Permalink

    Que delicioso se ve! y mejor aún con ese salmón…

    Un saludo grande

    Reply
  • agosto 17, 2011 at 10:31 pm
    Permalink

    mmm… fa molta mengera!! i més ara que m'independitzo i tendré més llibertat per fer els meus experiments!! una pregunta però, podries dir-me com o a on aconseguir "massa mare"? moltes gràcies i enhorabona pel blog!

    Reply
  • agosto 17, 2011 at 9:41 pm
    Permalink

    Uf, quina pinta… I amb aquest bocinet de salmó per sobre encara em fas més el gust. Té una pinta increïble. La veritat és que fer a casa és complicat, però la recompensa… Jo també en faig de tant en tant i… Quina diferència!
    petonets bonica!

    Reply
  • agosto 17, 2011 at 9:10 pm
    Permalink

    que buen pan te ha quedado de lujo, besos

    Reply
  • agosto 17, 2011 at 9:06 pm
    Permalink

    tiene una pinta estupenda. me encanta este pan. Me llevo la receta. Bss.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies